ELEMENTOS para Construir una DEMOCRACIA DIRECTA ( I )

En una autoorganización de personas, estas últimas asumen compromisos, deberes, responsabilidades tanto con sus pares (vecinos, compañeros de estudios o trabajo) como consigo mismas, debido a que entienden y son conscientes, que las acciones individuales pueden afectar o incidir en las colectivas, de tal modo que aquello que es bueno para si mismos, debería serlo también para el colectivo.
Por ende, en la conversación e interacción con los otros, es necesario acordar algún conjunto mínimo o base, de reglas, deberes y derechos para todos quienes asuman compromisos o responsabilidades en la realización de actividades para el beneficio de una comunidad, y en este caso, lograr que la mayoría pueda involucrarse de forma activa en la toma de decisiones.
Una vez establecidas esas reglas con acuerdos de mínimos como base, la comunidad podrá dar los pasos siguientes: análisis y discusión de problemáticas que le afecten de forma directa e indirecta y elaborar con apoyo visual gráfico (físico, digital) algún esquema guía de fácil asimilación para la comunidad, así como disponer de copias en forma impresa y digital para cada integrante de ésta y asumiendo el compromiso personal de estudiarlo y generar alguna propuesta de solución (borrador) en la próxima reunión de la "asamblea" comunitaria.


Por Alfredo Alarcón Gómez (LibrAkustik) - 8 de Marzo - 2024.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Discografía de la Música Coral Chilena (1945-2009).